Evaluación NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
Es frecuente encontrarse con niños y niñas que presentan dificultades para aprender, mantener la atención, recordar cosas, para socializar o para sacar el máximo partido a sus altas capacidades.
Una evaluación neuropsicológica permite comprender mejor las fortalezas y dificultades de niños y niñas en el ámbito cognitivo y brinda herramientas para dar apoyos específicos y eficaces en el hogar, colegio y en la vida cotidiana. Es sabido, que una intervención temprana mejora la autoestima personal y académica y contribuye a la mejora en la calidad de vida.
¿En qué consiste una evaluación neuropsicológica?
El proceso consta de tres etapas: una entrevista inicial, tres sesiones de evaluación y una entrevista final de devolución de resultados (el número de sesiones puede variar según el caso).
Al inicio del proceso de evaluación, el padre, madre o cuidador, tendrá una entrevista detallada con una psicóloga especialista en neuropsicología infantil, quien le solicitará información sobre el desarrollo y características del niño o niña, explicará el motivo de consulta y porqué necesita esta evaluación. En esta primera sesión, también se le entregarán cuestionarios para conocer más sobre la adaptación del niño(a) en el hogar y en el colegio.
Luego, el niño o niña trabajará individualmente con la profesional, realizando pruebas y actividades para evaluar distintas funciones cognitivas, como la atención y la memoria, su adaptación escolar, motivación, entre otros, lo que permitirá comprender mejor las fortalezas y dificultades que lo caracterizan.
Con la información recolectada, la especialista realizará un análisis y se programará una nueva sesión con el padre, madre o cuidador, donde se le entregará un informe detallado por escrito y se le explicarán los resultados y recomendaciones, pudiendo darse un diagnóstico si corresponde. Con su
autorización, el informe neuropsicológico puede ser enviado en formato electrónico a otros especialistas tratantes.
¿Cuándo se recomienda realizar una evaluación neuropsicológica?
- Cuando existen dificultades de aprendizaje, atencionales u otras que afecten el rendimiento escolar.
- Sospecha de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Cuando hay condiciones médicas que requieren de seguimiento de la evolución de las capacidades cognitivas (epilepsia, síndromes genéticos, entre otros)
- Ante accidentes o enfermedades que puedan dejar secuelas (traumatismos craneanos, infecciones, entre otros).
Si tienes dudas respecto a si una evaluación neuropsicológica es adecuada para el caso de tu hijo(a), no dudes en escribirnos a contacto@cavoconsultores.com, con gusto te asesoramos.
¿A partir de qué edad realizamos las evaluaciones?
En NEUROCAVO realizamos evaluaciones neuropsicológicas a niños y niñas desde los 2 años hasta los 16 años 11 meses. Levantamos perfiles de funcionamiento que nos permiten detectar fortalezas y debilidades desde una perspectiva integral, considerando en la evaluación al niño/niña, su familia y su entorno.
¿Por qué realizar la evaluación con nosotros?
En NEUROCAVO nos mantenemos en constante actualización teórica y práctica. Nuestro servicio se destaca por entregar una atención que reconoce y se adapta a las necesidades de cada niño, niña y su familia. Además, somos especialistas en neuropsicología infanto-juvenil y siempre buscaremos permanecer en constante comunicación con otros profesionales de la salud y la educación que trabajen con el niño o niña.
Finalmente, entregamos impresiones diagnósticas útiles para el cuerpo médico tratante y recomendaciones específicas para el manejo del niño(a) en el hogar y el colegio.
Contacto
Para solicitar información adicional o programar una evaluación diagnóstica neuropsicológica, escríbenos o llámanos:
Fono – WhatsApp: (+569)52168352
contacto@cavoconsultores.com