PACT – Terapia Específica de Comunicación en Autismo
¿Qué es PACT?
PACT (Pediatric Autism Communication Therapy) es una terapia específica de comunicación para niños con autismo o necesidades en el ámbito de la
comunicación social desarrollada en la Universidad de Manchester.
PACT es una intervención mediante videofeedback, dirigida por los padres, para niños con necesidades en el ámbito de la comunicación social y el lenguaje. Está dirigida a niños, que usan desde un rango limitado de frases a aquellos que usan pocas o ninguna palabra.
A través del PACT, un profesional especialista en autismo y alteraciones de la comunicación social y los adultos que mejor conocen al niño (sus padres o
cuidadores) trabajan juntos para proporcionar al niño una intervención en comunicación eficaz.
Las técnicas estructuradas de video feedback ayudan a los familiares a reconocer los elementos anómalos de la comunicación del niño. El terapeuta apoya y capacita al familiar para mejorar sus habilidades comunicativas. El papá o la mamá, al ir desarrollando y afianzando estas estrategias las puede incorporar en la vida familiar y favorecer un cambio sostenido en el tiempo. De tal manera, conseguimos apoyar al niño para que desarrolle sus habilidades comunicativas y de interacción en su entorno natural, lo cual supone una manera ideal de asegurar beneficios duraderos en sus habilidades de comunicación social.
¿Cómo se desarrolla PACT?
El padre/madre/cuidador acude a sesiones individualizadas con la terapeuta, de entre una hora y hora y media de duración, cada 2 semanas. Entre estas sesiones, el adulto responsable debe dedicar al menos 30 minutos diarios de práctica en casa a jugar con el niño prestando atención a las habilidades aprendidas durante las sesiones de trabajo.
De esta forma, tanto el niño como sus padres evolucionan de manera progresiva y sistemática en sus habilidades sociales, de juego y de comunicación. A medida que pasa el tiempo, las habilidades comunicativas aprendidas y puestas en práctica durante el juego se irán generalizando también a otras rutinas del día a día y a diferentes contextos.
Si bien se trata de un programa estrictamente protocolizado en cuanto a la metodología de trabajo, la evolución de las habilidades que se persiguen y las técnicas aplicadas se desarrollan de forma individualizada, respetando el ritmo y el estilo de aprendizaje tanto del niño como de su padre/madre/cuidador.
¿Por qué PACT?
Los niños con autismo presentan dificultades para desarrollar la comunicación y construir relaciones sociales, además manifiestan comportamiento repetitivo e intereses restringidos. PACT es una intervención basada en investigaciones rigurosas, que ha demostrado que los niños que han participado de este programa mostraron mayores avances en habilidades de sociocomunicativas así como una reducción en las conductas repetitivas y en los intereses restringidos con relación a otras intervenciones para personas con autismo. La investigación también ha demostrado que estas mejorías se mantienen durante 6 años después de haber finalizado la participación en el programa.
El Instituto Nacional para la Investigación en Salud del Reino Unido (NIHR) recomienda que PACT sea incluido en los servicios públicos de salud.
PACT proporciona la posibilidad de cambiar la vida de los niños con autismo y como resultado, impactar positivamente la calidad de vida de toda la familia.
¿Cómo funciona PACT?
PACT ayuda al adulto responsable a entender cómo comunicarse de forma efectiva con el niño, ya que le ayuda a observar las motivaciones del niño y los momentos de placer compartido que muchas veces pasan desapercibidos en las interacciones cotidianas.
Al trabajar en el entorno del niño, PACT proporciona un apoyo individualizado y las habilidades necesarias para las interacciones del día a día.
A lo largo de las distintas fases de PACT, los familiares aprenden estrategias individualizadas y a usar la comunicación y el lenguaje de forma adaptada para desarrollar respuestas sociales y comunicativas en el niño.
El padre/madre/cuidador trabajan mano a mano con una terapeuta certificada en PACT para identificar objetivos progresivos adaptados al nivel de cada niño, siguiendo el manual de trabajo de PACT.
La revisión de fragmentos de vídeo permite identificar las señales comunicativas del niño y los momentos de interacción compartida. Trabajando con la terapeuta, el familiar aprende las mejores maneras de responder al niño para favorecer que inicie más interacciones y aumente su comprensión social y del lenguaje, dentro de un contexto natural.
Con el tiempo, PACT progresa para identificar estrategias que ayuden al niño a desarrollar su comunicación de forma funcional y significativa. Para los niños que ya usan palabras, se busca desarrollar habilidades conversacionales.
¿Cómo se administra el PACT?
En primer lugar, la terapeuta evalúa las habilidades sociales y comunicativas y el nivel de lenguaje del niño para poder posteriormente medir el cambio y la evolución a partir del inicio del programa. Antes de empezar PACT, familiares y terapeutas hablarán sobre el desarrollo del niño y sus necesidades y fortalezas en el momento presente.
Las sesiones de PACT se pueden desarrollar tanto de manera presencial como por videoconferencia.
Cada sesión presencial del PACT se desarrollará según la siguiente estructura:
- La terapeuta tomará un vídeo corto (de unos 10 minutos) del padre/madre/cuidador y el niño interactuando y jugando juntos.
- Terapeuta y adulto observan el vídeo juntos y posteriormente seleccionan y revisan trozos del mismo para identificar y discutir acerca de las mejores estrategias para favorecer la comunicación del niño. La terapeuta ayudará a identificar momentos positivos y descubrir lo que mejor funciona en el momento presente para el niño (videofeedback).
Cuando las sesiones se realizan a distancia (por videconferencia), el adulto graba un vídeo de 10 minutos de juego con el niño, que hace llegar previo a la sesión con la terapeuta. En la sesión por videoconferencia con la terapeuta se lleva a cabo la parte de videofeedback y desarrollo de objetivos para las semanas sucesivas.
¿Dónde se administra el PACT?
La investigación ha demostrado los beneficios de PACT tanto en contexto clínico, como en los hogares de las familias. Además, los desarrolladores de PACT están investigando si este puede ser beneficioso en un contexto educativo.
¿Qué tiempo de dedicación requiere PACT para la familia?
Las sesiones de PACT duran en torno a una hora u hora y media. En principio, las familias se reúnen con el terapeuta quincenalmente. Entre las sesiones, las familias deben practicar las estrategias aprendidas con su hijo durante unos 30 minutos al día durante los momentos de juego. Progresivamente, se va avanzando en las distintas etapas del modelo.
En una segunda fase, las sesiones tienen lugar mensualmente con objetivos de mantención y generalización.
¿Se puede utilizar PACT junto a otras intervenciones?
PACT es compatible con otras intervenciones y otros apoyos que el niño requiera. PACT aborda las necesidades de comunicación social, mientras que otros tratamientos pueden ser útiles para apoyar otras habilidades como hábitos de sueño, control de esfínteres, habilidades de autonomía, ámbitos de aprendizaje, manejo de conducta inadecuada, entre otros.
Contacto
Para solicitar información adicional o programar una intervención PACT, escríbenos o llámanos:
Fono – WhatsApp: (+569)52168352
contacto@cavoconsultores.com