Descripción
Curso de actualización: Habilidades terapéuticas en la atención a las familias de personas con TEA
PRESENTACIÓN
En los últimos años estamos asistiendo a un cambio en la concepción de la familia como agente fundamental en el proceso de desarrollo de las personas con TEA. En ese sentido, han surgido nuevos programas y modelos de intervención que han supuesto un cambio cualitativo en la forma de abordar el trabajo de con las familias. Estos modelos y programas están mostrando múltiples beneficios en las personas con TEA y en sus familias. Igualmente, ha aumentado la preocupación por el estado emocional de las familias, confirmando la investigación que la que la crianza de una persona con TEA tiene un impacto significativo en la familia y en el estado emocional de los que la componen. Estos hechos no han ido aparejados a una mejora en la formación de los profesionales que atienden a las personas con TEA sobre los aspectos esenciales a tener en cuenta cuando contemplamos a la familia como parte esencial del cambio. Los profesionales de atención directa a personas con TEA cuentan con amplia formación en estrategias y herramientas para favorecer el cambio de las personas con TEA y, sin embargo, no se encuentra formación específica en estrategias y herramientas para favorecer el cambio de las familias en este proceso.
Este curso va encaminado a la formación en habilidades terapéuticas específicas para el trabajo con familias de personas con TEA. Contará con el siguiente contenido:
Módulo 1. Habilidades Terapéuticas Básicas.
- Concepciones sobre las familias y el proceso terapéutico.
- Características específicas de funcionamiento de las familias de las personas con TEA.
- El proceso de cambio en la familia: detección y manejo de necesidades.
- Habilidades terapéuticas específicas que favorecen el proceso de cambio.
Módulo 2. Programas de Intervención con Familias para la mejora del desarrollo de sus hijos.
1.El modelo PACT.
- Principios Básicos, Desarrollo y Eficacia del modelo PACT
- Las habilidades del Terapeuta PACT
2. El programa MyMind
- Principios Básicos, Desarrollo y Eficacia del método de MyMind
- Las habilidades del Terapeuta Mymind
Objetivos
1. Mejorar la comprensión de los profesionales sobre los factores implicados en el funcionamiento de las familias.
2. Mejorar la comprensión de los profesionales sobre el proceso de cambio
3. Mejorar las estrategias de los profesionales para guiar a la familia en el proceso de cambio.
4. Mejorar las habilidades de los profesionales para generar y mantener la alianza terapéutica con las familias.
5. Mejorar el conocimiento por parte de los profesionales de las características en cuanto a atención a familias de metodologías novedosas y eficaces en la intervención con personas con TEA y sus familias: PACT y MyMind.
Metodología
La formación se dictará en formato online clases 100% en vivo
La carga será de un 60% teórica y un 40% práctica. Los conceptos teóricos se acompañarán de material audiovisual que ilustre los conceptos abordados y prácticas vivenciales en las que las personas participantes tendrán la oportunidad de experimentar en sí mismas y en otras las habilidades expuestas.
Se trabajará de forma individual y en pequeños grupos, con exposición y revisión grupal del trabajo.
DIRIGIDO A
Profesionales de la salud y de la educación.
INCLUYE
-
-
-
- Certificado de asistencia emitido por Neurocavo
-
-
-
-
-
- Material digital complementario
-
-
Información General
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas: 24, 26 y 27 enero 2023
Horario*: 11:00 - 15:00 hrs (Chile)
*el horario podría sufrir modificaciones. En dicho caso, será informado con anterioridad al curso.
Modalidad: Online clases en vivo (se requiere de que la cámara esté encendida durante toda la formación. Se llevará un registro activo de asistencia).
Idioma: Español
Valor residentes chilenos: CLP $40.000
Valor extranjeros: USD $50
VALOR PREFERENCIAL*
Para profesionales que se hayan capacitado previamente en el Instituto Chileno de Neuropsicología y Neurociencia y/o en Neurocavo (ex CAVO Consultores) el valor es de CLP $35.000 (USD $40)
REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN
-
- 100% de asistencia a las jornadas (se requiere de cámaras encendidas durante toda la jornada)*
*No se emitirá certificado de no cumplirse lo anterior (sin excepciones).
**Los descuentos y/o promociones no son acumulables entre sí. Para hacer efectivo tu descuento, solicita el cupón de descuento a contacto@cavoconsultores.com
***Si no cuentas con tarjetas de crédito, puedes reservar tu cupo abonando el 50% al momento de la inscripción y luego abonar el saldo restante a los 30 días. El curso debe estar pagado en su totalidad el 20 de enero de 2023. El curso requiere estar pagado en su totalidad para acceder a él.
Docente
Helena Gandía Abellán
Directora Técnica de la Federación de Autismo FESPAU. Licenciada en Psicología (Col M-21881) por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Psicología General Sanitaria y Doctoranda en Psicología Clínica y de la Salud por esta misma universidad.
Cuenta con amplia experiencia en la intervención con personas con TEA y sus familias, campo en el que ha recibido formación en diferentes modelos y herramientas específicas (ADOS-G, ADI-R, The Hanen Program, DIR®, ESDM®, TEACCH, PECS, etc.) y en el que lleva realizando su actividad desde hace más de quince años. Es colaboradora del centro Hodari.
Está especializada en la atención a familias de personas con TEA; de forma concreta en el estudio, diseño e implementación de programas específicos para familias enmarcados en las terapias de tercera generación psicológica para la mejora de su bienestar emocional. En esta
línea, es profesora acreditada del MyMind Program, programa de intervención basado en Mindfulness para personas con TEA y TDAH y sus familias de la Universidad de Ámsterdam, y cocreadora del programa MindfulTEA, programa de intervención basado en Mindfulness para personas con TEA con necesidades de apoyo significativas y sus familias.
En el campo del bienestar emocional de las personas con TEA y sus familias cuenta con diferentes publicaciones de investigación nacionales e internacionales. Como docente ha participado en diferentes actividades formativas en colaboración con entidades públicas y privadas (Centro Territorial de Formación de la Comunidad de Madrid, Consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid, Centro Asturiano de Administraciones Públicas, etc.) y en diferentes universidades (Máster de Psicología Infanto-juvenil de la Universidad Europea de Madrid, Máster en Psicología Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid). Es tutora profesional de las prácticas de grado de psicología de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2012 y ha sido nombrada profesora honoraria de esta misma universidad.
Julia Robles Deluca
Directora de Hodari. Psicóloga y máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditada como psicóloga sanitaria y educativa.
Formación en herramientas específicas para la evaluación e intervención especializada en alteraciones del desarrollo socio-comunicativo (ADI-R, ADOS-2, The Hanen Program, Early Start Denver Model, PECS…). Terapeuta acreditada en PACT (Paediatric Autism Communication Therapy), Senior PACT Trainer y profesora acreditada del MyMind Program (programa de intervención basado en Mindfulness para personas con TEA y TDAH y sus familias, Universidad de Ámsterdam). Formadora para distintas entidades (Federación Autismo Madrid, APNA, Fundación Quinta, Sistema Nacional de Salud y Madrid Salud, Centro Regional de Innovación y Formación de la Comunidad de Madrid, Colegio de Higienistas de Madrid). También es profesora certificada de Yoga para niños por Yoga&Kids (Formación reconocida por Yoga Alliance International). Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Álava (Nº AA01034).
Al finalizar la carrera, su paso por el Departamento de Orientación del Colegio Tres Olivos le proporcionó una visión más global y holística del desarrollo y la educación. Entre 2011 y 2013 trabajó en la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Gregorio Marañón, lo que le permitió profundizar en el conocimiento de los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia. En 2010 inició su labor en la Asociación de Padres de Personas con Autismo (APNA) donde tuvo oportunidad de trabajar con personas con TEA de todas las edades y perfiles en distintos tipos de servicios. Entre 2013 y 2018 fue la Orientadora del Colegio de Educación Especial específico para personas con Trastornos del Espectro del Autismo Leo Kanner de Madrid, siendo su interés fundamental traducir las necesidades de alumnos y familias en
intervenciones individualizadas, eficaces y significativas para favorecer su calidad de vida presente y futura.
Ahora su proyecto se desarrolla en Vitoria, con HoDARI. Aquí su intención es reforzar, afianzar, el papel de las familias en la evolución de las personas con alteraciones del desarrollo, mediante un servicio sustentado en la filosofía de la Planificación Centrada en la Familia.
Términos y condiciones
- Somos proveedores del Estado, R.U.T: 77.040.934-9: Aceptamos solicitud mediante orden de compra, con fecha de pago a 20 días continuados desde que se emite la factura. Esta opción está disponible para establecimientos educacionales, corporaciones municipales y otras instituciones del estado. Solicita cotización al correo contacto@cavoconsultores.com o al Fono/WhatsApp (+569)52168352
- Una vez cancelado no se hará devolución del pago y/o abono (solo por motivos de que no se realice dicha capacitación, se hará una devolución del 100%).
- CAVO Centro de formación e intervención especializada se reserva el derecho de realizar cambio de fecha por motivos de fuerza mayor o no dictar dicho curso en caso de no contar con un número mínimo de participantes
Si tienes dudas escríbenos o llámanos
Consultas al Fono – WhatsApp: (+569)52168352
contacto@cavoconsultores.com